LA VOZ DE LOS AGREMIADOS AL SUTA-UNPRG  / Lambayeque

Este portal es un espacio donde todos los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque-Perú, pueden expresar sus propuestas, reclamos y apoyo a las acciones de autoridades, funcionarios y representantes gremiales. Conservando el respeto, la ética y los valores.

martes, 28 de diciembre de 2010

DESNATURALIZACION CONTRATOS DE “SERVICIOS NO PERSONALES” – SNP- Y SU TRANSITO AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS –CAS-


Como es de conocimiento durante las dos últimas décadas, en el Sector Público del Perú, a través de las leyes anuales de presupuesto y en normas conexas, se han dictado medidas de racionalidad y de austeridad en el gasto fiscal en materia de personal, estas medidas conllevaron a sustituir personal laboral a través de la contratación de Servicios No Personales, encubriendo de esta manera una típica relación laboral a la luz de la primacía de la realidad.

Tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional, en uniforme jurisprudencia ha establecido que si el Juez constata la existencia de una relación laboral a pesar de la celebración de un contrato de servicio civil o mercantil, deberá preferir la aplicación de los principios de la primacía de la realidad y de la irrenunciabilidad de derechos laborales sobre el de buena fe contractual que preconiza el Código Civil, para reconocer los derechos laborales que correspondan.

Al margen de la apariencia temporal que se reflejaba en el contrato de servicios no personales, al tener en su ejecución las características de subordinación, dependencia y permanencia, son sin duda alguna de naturaleza laboral por este principio, que es un elemento implícito, impuesto por la propia naturaleza tuitiva de la actual Constitución Política.

El elemento que configura el contrato de trabajo, es la subordinación que se manifiesta en el hecho de que al poner el trabajador su capacidad laboral a disposición del empleador, le otorga a éste el poder de dirigirlo, de darle órdenes y de controlarlo, y él, por su parte, se obliga a obedecerle; esto es así por cuanto el ordenamiento jurídico laboral ha configurado como un rasgo esencial la obligación del trabajador de sujetarse a las decisiones del empleador durante el tiempo que dure la prestación de servicios.

En el mes de junio del año 2008, el Poder Ejecutivo, en uso de las facultades delegadas mediante la Ley Nº 29157, expidió el Decreto Legislativo Nº 1057, publicado en el diario oficial el 28 del mismo mes y año, por el cual se instituye el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios (RECAS), en cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda; que se vino negociando desde mayo del 2004.; dejando, ciertamente, sin lugar al denominado Contrato Servicios No Personales.


null
EL CAS ES UN RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN DE NATURALEZA TÍPICAMENTE LABORAL, no obstante que la propia ley le niega tal naturaleza; y no lo comprende en ninguno de los regímenes laborales y carreras administrativas del Estado. De allí que los trabajadores C.A.S. tienen derechos laborales limitados como descanso físico semanal y anual; a ser comprendido en cualquiera de los regímenes pensionarios: SNP o AFP y a acumular en ellos el periodo anterior prestado bajo contrato de SNP; a la atención de su salud; entre otros derechos que son típicos de una relación laboral.>


La Primera Disposición Complementaria Final del Reglamento del RECAS establece que las referencias normativas a la contratación de Servicios No Personales se entienden realizadas a la contratación administrativa de servicios. Entonces, se trata de una remisión normativa que complementa a la principal y, por tanto, tendrá una relativa permanencia desde que estas disposiciones -como se reitera- complementan al cuerpo normativo principal.

Comprende a quienes prestan sus servicios desarrollando actividades o tareas "no autónomas"; esto es, sujetos a la dirección técnica y disciplinaria del contratante (subordinación), a la asistencia diaria y por un período de tiempo no mayor de 48 horas semanales (horario) y al pago (remuneración) mensual de sus servicios; los cuales, obviamente, constituyen las típicas condiciones de toda relación laboral. A lo que se agrega, el reconocimiento de un descanso físico de 15 días por cada año de servicios, el derecho a prestaciones de salud y a optar por un régimen pensionario.

La implementación de los Contratos de Servicios no Personales como base primigenia de los hoy vigentes Contratos Administrativos de Servicios, VULNERAN DERECHOS LABORALES. En la actualidad casi el 30% de la actividad pública está cubierta por este tipo de contratación, es decir un trabajador(CAS) realiza las mismas funciones que un trabajador nombrado PERO NO TIENE LOS MISMOS BENEFICIOS.

Por el principio de la primacía de la realidad, los Contratos Administrativos de Servicios-CAS celebrados al amparo del RECAS, de acuerdo a la amplia jurisprudencia judicial y constitucional, indubitablemente, judicializada la reclamación serán calificados como de naturaleza laboral.

Como bien señala el laboralista Mario De la Cueva, donde exista subordinación como poder jurídico, esto es, como principio de autoridad estaremos en el ámbito laboral y faltando ese elemento, estaremos en presencia del Derecho Civil. Es por eso que la Jurisprudencia ha consagrado la exigencia de la Subordinación jurídica, para que exista el contrato de trabajo.

Esa dependencia se objetiva con el sometimiento del trabajador a órdenes del empleador, la continuidad del trabajo, la exclusividad en la prestación de servicios, la sujeción a una jornada y horario, la liberación por parte del trabajador de riesgos y gastos, el carácter constante, el control por parte del empleador, respecto a las actividades del trabajador en un determinado ámbito y la ejecución del trabajo con medios que le pertenecen al empleador.
Fuente:
http://blog.pucp.edu.pe/
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 6:50 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derechos laborales, Educación, Normas Laborales, Trabajo

RÉGIMEN DE CAS NO RESPETA DERECHOS CONSTITUCIONALES, SEÑALÓ LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA

La Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia determinó que el CAS no reconoce todos los derechos laborales que corresponde a un trabajador
 
La Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima determinó que el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) no reconoce derechos que ampara la Constitución. En la sentencia, la demandante solicita que se le reconozca su condición de trabajadora del régimen laboral de la actividad privada aun cuando primero laboró bajo contrato de locación de servicios y, luego, desde julo del 2008, suscribió contrato CAS.

La sala determinó que el CAS no reconoce todos los derechos laborales que corresponde a un trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada. Si bien los fines del mencionado régimen son que los servidores que tengan una relación con el Estado accedan a la seguridad social y se les reconozca los derechos fundamentales contemplados en la Constitución, estos objetivos pueden lograrse –precisa la Sala– mediante el establecimiento de un régimen ordenado de ingreso de los trabajadores al servicio del Estado y, eventualmente, a través del reconocimiento progresivo de los derechos laborales reconocidos en la Constitución.

Fuente: El comercio .pe
Miércoles 25 de agosto de 2010 - 11:53 am
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 6:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derechos Humanos, Derechos laborales, Normas Laborales, Sindicato, Trabajo

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Feliz Navidad para todos y todas en el Perú y el Mundo

La navidad no tiene color, fronteras, ideologías, ni razas.
Navidad es de todos y para todos.

Alegría para quienes la pueden disfrutar sin dificultades.

Renovamos nuestros votos de Fe y perseverancia para quienes están en el paso amargo.

No olviden que  estamos orando por ustedes, para que no muera la esperanza de  un año nuevo mejor para cada uno de nosotros.

 ¡ Feliz  Navidad !
Trabajadores y Trabajadoras del Perú y el Mundo.
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 11:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Amor, Derechos del niño y adolescente, Derechos Humanos, Educación, Estudiante, Fe, Navidad, Sindicato, Sociedad

miércoles, 15 de diciembre de 2010

INFORME BALANCE DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE GESTIÓN Y LUCHA EN TORNO AL PRESUPUESTO 2011

 INFORME BALANCE DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE GESTIÓN Y LUCHA EN TORNO AL PRESUPUESTO 2011

 
FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES
DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ
-FENTUP-

 
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”


INFORME Nº 002-2010-CEN-FENTUP


Del       :     COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FENTUP

A los    :      SECRETARIOS GENERALES Y A TODOS LOS TRABAJADORES DE LOS SINDICATOS BASES DE LA FENTUP

Asunto  :     INFORME BALANCE DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE GESTIÓN Y LUCHA EN TORNO AL PRESUPUESTO 2011

Fecha   :     Lima, 09 de diciembre de 2010

      

I.       DOBLE LENGUAJE Y TRAICIÓN DE CONGRESISTAS NUEVAMENTE AL DESNUDO.

Como es de conocimiento de todos los trabajadores por el informe que remitimos mediante el Oficio Circular Nº 058-2010-CEN-FENTUP; la movilización de nuestras delegaciones de los sindicatos de trabajadores de las Universidades de la regiones hacia Lima y las gestiones del Secretariado de la FENTUP, apoyado por dirigentes de las bases regionales; logró arrancar compromisos a los  principales Congresistas de todas las bancadas; compromisos que parecían serios, responsables, que entusiasmó a algunos de nuestros dirigentes de base, que por primera vez se enfrentaban a este tipo de gestión.

Todos los Congresistas recibieron sendos oficios de parte de la FENTUP y la CONTUA y la mayoría de ellos fueron abordados por nuestros delegaciones de base, entre el 2 y 13 de noviembre, lapso en el que la Comisión de Presupuesto debatiría y aprobaría su dictamen; y todos, incluso los considerados “claves”, como José Carrasco Távara, Presidente de la Comisión de Presupuesto, Javier Velásquez Quesquén, ex. Primer Ministro y de la dirección política del APRA, Luis Alva Castro, Zumaeta, Presidente del congreso; se comprometieron a respaldar, gestionar y luchar para que a los trabajadores de las Universidades se nos otorgue siquiera como dijeron ellos, Cien Nuevos Soles (S/. 100.00), como incentivo laboral por CAFAE y poniendo su mejor cara y mejor sonrisa, estrecharon la mano y despidieron a nuestras delegaciones de sus despachos.

El primer golpe contra los trabajadores, vino al emitir el día sábado 13 de noviembre su dictamen, la Comisión de Presupuesto; en el, ¡Nada para los Trabajadores Administrativos de las Universidades! Todos los compromisos, todas las promesas, habían sido una farsa, una estafa.

Inmediatamente, volvimos a la carga, a las gestiones, tanto desde nuestras bases y por parte del Secretariado de la FENTUP, volviendo a hablar con los responsables de todas las bancadas, con Congresistas de notoria intervención por sus bancadas; recibiendo nuevas promesas que en el Pleno del Congreso, sacarían los Cien Nuevos Soles (S/. 100.00), para los trabajadores administrativos de las Universidades y de otros sectores.

Con la excepción de los Congresistas Rafael Vásquez y de Daniel Abugatas; ninguno de los demás Congresistas, sacó la cara por los trabajadores, ninguno peleó e hizo cuestión de Estado por que se nos otorgue siquiera los Cien Nuevo Soles; urdiendo el APRA, en complicidad con las bancadas del PPC, Fujimoristas, de Solidaridad; una maniobra al introducir un artículo que lo de los incentivos por CAFAE, deben verse en un plazo de 180 días; es decir, hasta el mes de junio del 2011, cuando ya este gobierno y este Congreso están a un mes de salida.

Esta maniobra le permitió al oficialismo, una salida para negociar con los Congresistas, llamados de oposición y que se comprometieron con los trabajadores del Estado; para obtener su apoyo y aprobar por 70 votos el dictamen de la Comisión de Presupuesto con agregados que hicieron los Congresistas comprometidos.

El Congresista Cánepa Lacotera, por ejemplo, después que se comprometió a gestionar y luchar por los trabajadores administrativos; resultó diciendo en su intervención en el Pleno, que “ojalá se cumpla con el plazo de 180 días para ver esto de los incentivos por CAFAE” en una aceptación explícita de esta maniobra.

Otros Congresistas, ni siquiera hablaron para plantear sobre el incentivo laboral para los trabajadores administrativos de las Universidades, a pesar que habían vuelto a renovar su compromiso; salvo los dos casos mencionados.

En estas condiciones, el Pleno del Congreso no aprobó nada para los trabajadores administrativos de las universidades.

II.     UNA NUEVA LECCIÓN QUE APRENDER

De cada lucha, de cada gestión, los trabajadores tenemos que ir sacando las lecciones y aprender; por ello, esta última gestión y lucha ha dejado grandes lecciones que ya en nuestras Asambleas Nacionales, en nuestro Congreso Nacional, lo hemos venido señalando; y que a la luz de los hechos ocurridos, se confirman y que deben ser apreciados por todos los trabajadores.

Este gobierno y este Congreso No representan realmente los intereses de los trabajadores.

El modelo económico que impulsan y en torno al cual legislan, está orientado a mantener un país primario, exportador, para el cual, los intereses de las transnacionales mineras, de hidrocarburos, agro-exportadoras son prioritarios; menospreciando, abandonando la educación, la salud y el bienestar de los trabajadores.

En la defensa de este modelo y para garantizar su continuidad se unen el Ejecutivo y el Congreso y allí se abrazan en una santa alianza, congresistas del APRA, del PPC, de Solidaridad, de Perú Posible, Fujimoristas y ante él sucumben los Congresistas de las bancadas minoritarias; incluso la bancada del Partido Nacionalista; incapaces de dar una pelea firme, coherente; temerosos de ser sancionados con pérdida del suculento sueldo y prebendas que les otorga el cargo.

Los Congresistas de la llamada oposición, han perdido la última oportunidad que tuvieron, para mostrarse  que representan  a los trabajadores, al pueblo y que si pueden desarrollar una gestión y lucha tenas al interior del congreso, al interior de la cueva del lobo, para desenmascarar la política presupuestal neoliberal de la derecha; de abandono de la educación y salud públicas.

Como nos manifestó el Congresistas Rafael Vásquez, en una reunión posterior que tuvimos; evaluando el comportamiento de su bancada dijo “pudimos habérnosla jugado, en una etapa crítica, de grandes necesidades y de un clima electoral, para poner al descubierto la entraña anti popular del régimen de Alan García y de toda la alianza derechista que gobierna el país pero no lo hicimos”. Y no lo hicieron porque la gran mayoría de congresistas de la llamada oposición no tienen firmes convicciones, firmes lazo con el movimiento sindical y popular, no han tenido una práctica continua en defensa de los intereses de los trabajadores, del pueblo y del país; no tiene como objetivo el cambio y la transformación del sistema, del modelo neoliberal, sino moverse dentro del sistema, dentro del modelo, por ello a pesar de algunas rabietas, finalmente concilian con sectores de la derecha.

Una vez más queda la lección para los trabajadores que la solución de nuestros problemas, incluso los reivindicativos, depende del modelo económico-social y político que los gobernantes de turno aplican en el país desde el Ejecutivo y desde el Congreso.  Depende de voluntades políticas de los partidos que comparten el Ejecutivo y el Congreso de la República.

Depende de la envergadura de la lucha que los trabajadores estamos en capacidad de desarrollar y articular a otros sectores que tenemos el mismo patrón, el mismo enemigo y las mismas reivindicaciones; para hacer retroceder a los gobiernos y Congresos que se colocan de espaldas a los trabajadores y al pueblo y lograr concesiones que permitan mejorar nuestros niveles de vida.

Estos aspectos son claves que los entendamos, a fin de que en el próximo año, tomemos decisiones políticas y sindicales que modifiquen la situación del presente año que fenece y sea el inicio de un mejor año para los trabajadores y nuestras familias.

III.    2011 NI UN VOTO PARA LOS PARTIDOS DE LA DERECHA.  NI UN VOTO PARA LA REELECCIÓN DE CONGRESISTAS SERVILES DEL GRAN CAPITAL, OPORTUNISTAS Y TIMORATOS.

Como lección política tenemos que concluir que esta nueva experiencia en la gestión y lucha por el Presupuesto 2011 y al encontrarnos en vísperas de elegir un nuevo gobierno y Congreso para los próximo 5 años; nos lleva a ratificar nuestra orientación para que los trabajadores y sus familias no depositen  ningún voto a favor de los partidos de la derecha APRA, PPC, Solidaridad, Perú Posible, Restauración Nacional, Fujimoristas, Alianza para el Progreso, etc., ni de otros partidos que  propugnan, trabajan y se unen para darle continuidad al modelo neoliberal que Alan García desarrolla.

Hacerlo, será ayudar a elegir a nuestros propios verdugos, quienes serán huesos duros de roer, tanto en el Ejecutivo, como en el Congreso; para arrancarles concesiones y que dicten políticas y leyes que incrementen nuestras remuneraciones, respeten nuestros derechos y nos otorguen mejores niveles de vida.

Ni un voto para la reelección de Congresistas de estos partidos derechistas, continuadores de la política, fujimorista, toledista y alanista; y también de los congresistas timoratos y traidores de las otras bancadas, llamadas de oposición.

Desde la FENTUP, declaramos personas no gratas a todos los Congresistas de todas las bancadas con excepción de los congresistas Rafael Vásquez y Daniel Abugatás. 

Cada sindicato debe pronunciarse en la región, declarándolos personas no gratas y llamando al pueblo a rechazarlos y no darle ningún voto,

Nuestra opción debe ser buscar nuevos candidatos conocidos por su trayectoria de lucha e identificación con los intereses de los trabajadores, firmes de principios y capaces de pelear con la derecha en todos los terrenos; con propuestas y con acciones de respaldo hacia los trabajadores; un nuevo gobierno y un nuevo Congreso ligado a los intereses del pueblo para cambiar el modelo y el país y no para que continúe el mismo modelo que favorece a las transnacionales y al imperio.

Por el Comité Ejecutivo Nacional de la FENTUP

Dr. LUIS RUIZ GARCÍA                        Sr. WINSTON HUAMÁN HENRÍQUEZ
         Presidente                                                       1º Vicepresidente



Publicado por DELVALLEPARATODOS en 5:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derechos Humanos, Educación, Estudiante, Sindicato, Sociedad

ESTUDIANTES DE UANCV DAN TREGUA A AUTORIDADES UNIVERSITARIAS



Puno, (CNR) -- Los estudiantes de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" (UANCV) sede Puno, dieron una tregua de cuatro días al rector de dicha institución para que ordene la adquisición de los terrenos para la construcción de la Ciudad Universitaria en Puno.

No obstante, los 250 estudiantes que tomaron las instalaciones de la UANCV el pasado viernes, indicaron mediante sus representantes que las puertas de la casas de estudios seguirán cerradas hasta que las autoridades hagan caso a su petitorio.
Al respecto, la representante del Tercio Estudiantil, Dina Vilca Peñaloza, manifestó que el pasado sábado 12 de diciembre, el rector, el vicerrector administrativo y el vicerrector académico, se apersonaron hasta esas instalaciones para indicarles que hay un presupuesto para el terreno y acelerarán el proceso de adquisición.

La estudiante agregó que el rector encargó el puesto al vicerrector administrativo, sin embargo, éste no habría mostrado capacidad puesto que desistió del proceso de compra del terreno sin dar motivos serios y adecuados.

Por eso, Vilca aseguró que no permitirán el cercano proceso de examen de admisión, puesto que ya son seis mil alumnos que se encuentran en un estado de hacinamiento.

Cabe recordar, que el petitorio consiste en la adquisición del terreno para la construcción de la Ciudad Universitaria, además de la pronta construcción del local en el hotel Ferrocarril y la implementación de laboratorios para todas las carreras profesionales.

Alberto Flores - Radio Pachamama

AUDIO:
Coordinadora Nacional de Radio
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 4:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Derechos del niño y adolescente, Derechos Humanos, Educación, Estudiante, Sindicato, Sociedad

martes, 14 de diciembre de 2010

CUIDEMOS HOY A QUIENES CUIDARAN DE NOSOTROS MAÑANA


CUIDEMOS HOY A LOS QUE CUIDARAN MAÑANA DE NOSOTROS.

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NIÑOS Y NIÑAS 
DEL SUTA, LA UNPRG, LAMBAYEQUE Y EL MUNDO
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 6:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Amor, Derechos del niño y adolescente, Derechos Humanos, Educación, Fe, Navidad, Sociedad

ALERTAN QUE EDUCACIÓN DE MENORES EN ZONAS RURALES ES UN DERECHO POSTERGADO



Lima, (CNR) -- Un informe de la Red Nacional de Educación de la Niña – Florecer, alerta que el derecho a una educación de calidad sigue siendo postergado para las niñas y mujeres adolescentes de las zonas rurales de nuestro país.

El trabajo titulado “Avances en la implementación de la Ley N° 27558 de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales” y que corresponde a estudios hechos en el año 2009 y el primer trimestre del 2010, señala que el acceso a la educación inicial en zonas rurales sigue siendo un reto.

Según el informe, cinco de cada 10 niñas y niños entre 3 a 5 años de edad no asisten a centros de educación inicial, hecho que genera que miles de menores ingresan a la educación primaria en condiciones de desventaja y que en muchos termina en atraso escolar.

Entre los datos, también se señala que casi todas las niñas rurales (95%) terminan la primaria, al igual que los niños, aunque lo hacen con cierto atraso escolar. No obstante, esto no es así en la secundaria.

En este nivel, los y las adolescentes de zonas rurales que logran terminar son significativamente menos que los de ámbitos urbanos. Mientras que siete de cada 10 adolescentes urbanos (de 15 a 19 años) culmina la secundaria (73%), sólo cuatro de cada diez adolescentes rurales lo consigue (40,4%).

Una investigación reciente basada en la información oficial del Censo Poblacional y del Censo Escolar del año 2007 señala que existen más de un millón de niños y niñas indígenas en edad escolar (645, 081 niños y 439, 391 niñas), de los cuales el 28.87% no asiste a instituciones educativas y el 73.1% se encuentra atrasado según su edad escolar. El estudio advierte sobre la persistencia de la desigualdad en la matrícula, que afecta, principalmente, a las niñas y adolescentes indígenas de la Amazonía.

Entre sus recomendaciones, la Red Florecer, exhorta al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización del presupuesto destinado a educación inicial, que permita garantizar centros educativos y maestros para la atención universal de niñas y niños de 3 a 5 años.

Asimismo, se solicita la promoción de acciones y programas que permitan incrementar la tasa de culminación oportuna de la secundaria de las adolescentes de las áreas rurales; y el registro desagregado de tasas de culminación incluyendo variables de sexo, lengua y cultura por provincias, distritos y poblados que permitan dimensionar las brechas y focalizar su atención.
Fuente: Spacio Libre.net
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 4:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 13 de diciembre de 2010

COMITE ELECTORAL DEL SUTA : MISION CUMPLIDA





Publicado por DELVALLEPARATODOS en 17:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

FELIZ NAVIDAD A TODOS Y TODAS

Publicado por DELVALLEPARATODOS en 16:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

IX EXHIBICIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Con gran éxito se desarrolló la IX EXHIBICIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE, con activa participación de la Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales, integrante de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, realizado en la explanada de la Ciudad Universitaria en Lambayeque.

De acuerdo a la formación profesional, los estudiantes son los protagonistas principales, mostrando con grandes habilidades la imaginación creatividad de los diversos productos que ellos elaboran también como de sus asesoramientos a diversos productores participantes, algunos de ellos integrantes empresas, o socios de nuevos negocio emprendedores, demostrando el alto nivel académico profesional que se brinda en las aulas universitarias; lo que se demuestra y asegura que los estudiantes están alcanzando el nivel formativo de futuros profesionales competitivo ante el mercado local hasta el nivel internacional.

La Exhibición alcanzó buena organización demostrado por la convocatoria y participación además de los alumnos de integrantes de la comunidad Lambayecana; personas individuales, asociaciones, empresas privadas, instituciones pública, universidades privadas, también expusieron productores de otras regiones de Trujillo y Lima De los participantes es importante dar a conocer, la concurrencia de madres de familia como productoras en diversas actividades mostrando su labor destacadas de emprendedoras en esta exhibición, quienes tienen a su hijos cursando estudios superiores en nuestra Universidad Pedro Ruiz Gallo. 

Es digno de resaltarlos, que cuentan con las orientaciones y respaldo que nuestros jóvenes estudiantes van promoviendo desde el negocio familiar. 

La Exposición es muestra integradora de la universidad y la sociedad, en un claro desarrollo que nuestra región está alcanzando para el Perú y la exportación.

Es importante alcanzarles la siguientes información: Según información de la Organización Mundial de Comercio, el Perú se posesiona entre los cinco mayores exportadores de América Latina en el año 2009, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha estimado que las exportaciones peruanas totales crecerán hasta el 15% en el presente año llegando hasta 30,000 millones de dólares, que son lideradas por los envíos de productos tradicionales y agrícolas. Esto demuestra buen futuro laboral que esperan a nuestros estudiantes que van por buen camino para su desarrollo personal y nacional.
 
Así tenemos algunos destacado participantes
· Artesanos Asociación de Inca Wasi – Awana.
· Asociación de Artesanos en Paja Palma “Niño Divino del Milagro” - Eten.
· Artesanías - Eten.
· Asociación Protectores de Bosques Secos – Motupe.
· Dulcerías - Zaña.
· AI APAEC: Turismo Ecológico, Arqueológico, Turismo Vivencial (alumnos).
· Artesanos en Cerámica y Burilados – Morrope.
· Colección de Fósiles Marinos (Origen Bagua Chica donde hallaron los restos del dinosaurio Baterum).
· Gourmet salsa a base de berenjena.
· MIN CETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
· Centro de Información Tecnológica Turístico Artesanal Sipan- Lambayeque.
· Tejidos en Telar de algodón nativo – Morrope.
· Helados a base de Aguaje.
· Innovación Calzado en cuero con diseños de las culturas del Perú, incluida en sus empaques. – Trujillo.
· Galletas a base de Pajuro o Badre.
· Empresa D&M Producción en algarrobina, miel de abeja – Lambayeque.
· Empresa Raíz Vida. Productores naturales para piel, cabello, belleza y preventivos para la salud – Lima.
· Empresa Calzado Cardiza – Trujillo.
· Tragos coópteles a base de Algarrobina - UAP Universidad Alas Peruanas, Escuela Turismo y Gastronomía.
· Artesana tejida en paja y bordados – Mosefú.
· USMP. Universidad San Martin de Porres.
· Empresa de King Kong – Lambayeque.
· INDICOPI – Realizando orientaciones.
· Productores de Dulces finos - alumnos.
· Empresa MACBERRI SAC . Computadoras, asesoramientos.
· Electro norte. Difundiendo uso de electricidad para usos productivo.
· PRON PERU – Promover exportaciones.
· Empresa FOND EXPORT. Menestras para el mundo.
· Centro Modelo II. Elaboración de jaleas mermeladas – Jayanca.
· ADEX. Asociación de Exportadores del Perú. Servicio de Información.
· Universidad de Lambayeque.
· Productos Sábila de Vinos.
· Cámara de Comercio. Servicio de información.
· Bordados Tejidos y Manualidades – Mosefú.
· Tortas Sweet cake. UNMP Universidad San Martín.
· Jabón líquido. A base de Castaña.
· Pasta de Aceituna.
· TUPNI El Arte del Mar. Caballitos de Totora
· SUNAT. Servicio de Información.
· Gobierno Regional de Lambayeque. Dirección Regional de Producción.

Expresándoles el reconocimiento a los docentes organizadores, al equipo de apoyo y los participantes, en su destacada participación en los docentes:
Lic. Adm. Marco Capristan Campos
Ing. Alberto Pataleon Santamaría
Lambayeque, noviembre 2010
Juan Tafur Infante
Promotor Social
UNPRG - FICSA
MUESTRAS FOTOGRAFICAS
Lic. Adm. Marco Capristan Campos Ing. Alberto Pataleon Santamaría
Publicado por DELVALLEPARATODOS en 12:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Comercio, Educación, Exportación, Productos de la Región
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿CUMPLIRAN LAS AUTORIDADES CON LOS ACUERDOS COLECTIVOS A TODOS LOS TRABAJADORES?

PAGINAS AMIGAS

  • Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú
  • Sindicato Único de Empleados y Obreros de la PUCP
  • Sindicato Unitariode Trabajadores de America Movil Perú - CLARO PERU
  • Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú
  • Sindicato de Pilotos de Lan Perú
  • Lambayeque en la Noticia
  • la Cultura TV
  • José Elías Zeña Del Valle
  • Facebook paratodos
  • delvalleparatodos Radio-TV
  • Confederacion General de Trabajadores del Perú

Visita Páginas Afines

  • Página principal

Entradas populares

  • DESNATURALIZACION CONTRATOS DE “SERVICIOS NO PERSONALES” – SNP- Y SU TRANSITO AL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS –CAS-
    Como es de conocimiento durante las dos últimas décadas, en el Sector Público del Perú, a través de las leyes anuale...
  • BANCO DE LA NACIÓN INCORPORA SELLO DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES EN INTERNET
    Usuarios y clientes del BN tendrán la posibilidad de elegir una imagen personal que se convertirá en su sello de seguridad. Se pre...
  • DÍA DEL TRABAJADOR UNIVERSITARIO: BENEFICIO E INCENTIVOS PARA DOCENTES Y UN SECTOR DE TRABAJADORES; PARA LOS CAS DISCRIMINACIÓN.
    DÍA DEL TRABAJADOR UNIVERSITARIO: BENEFICIO E INCENTIVOS PARA  DOCENTES Y  UN SECTOR DE TRABAJADORES; PARA LOS CAS  DISCRIMINACIÓN. Des...
  • LLEGO EL MOMENTO: TU VOTO CAMBIARÁ LA HISTORIA DEL SUTA
    Compañer@s; en los próximos días la fiesta electoral en nuestro sindicato nos brinda una vez más,  la oportunidad de elegir a nuestros re...
  • FENTUP INFORMA A SUS AFILIADOS SOBRE PARO NACIONAL DEL 27 DE JUNIO
    FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ -FENTUP- “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento...
  • POR ESTAS RAZONES SE RECHAZA LA LEY DE SERVICIO CIVIL
    15 RAZONES BASICAS POR LAS CUALES SE RECHAZA LA LEY DEL SERVICO CIVIL Compañeros, adjunto les estoy enviando un resumen del dict...
  • ACUERDOS TOMADOS EN LA II ASAMBLEA NACIONAL DE LA FENTUP, REALIZADA EL 17 DE ABRIL DEL 2012
    El Comité Ejecutivo Nacional de la FENTUP, a través del Servicio de Comunicaciones DELVALLEPARATODOS hace de Conocimiento a sus afilia...
  • IMAGENES 44º Aniversario SUTA
    Celebración por Aniversario y Juramentación de Nueva Junta Directiva SUTA 2010-2012
  • ESTUDIANTES DE UANCV DAN TREGUA A AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
    Puno, (CNR) -- Los estudiantes de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" (UANCV) sede Puno, dieron una tregua de cu...
  • CURSO DE INGLES PARA MAESTRÍAS Y /O DOCTORADOS EN EPG-UNPRG
    Dr. Juan Aguinaga Moreno - Director de Escuela de Post Grado.   La Escuela de Post Grado  de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gal...

Seguidores

Sindicato Único de Trabajadores Adminsitrativos de la UNPRG

Sindicato Único de Trabajadores Adminsitrativos de la UNPRG

Buscar mi blog preferido

Archivo del blog

  • ►  2016 (2)
    • ►  julio (2)
  • ►  2015 (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2014 (8)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2013 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (27)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2010 (10)
    • ▼  diciembre (10)
      • DESNATURALIZACION CONTRATOS DE “SERVICIOS NO PERSO...
      • RÉGIMEN DE CAS NO RESPETA DERECHOS CONSTITUCIONALE...
      • Feliz Navidad para todos y todas en el Perú y el ...
      • INFORME BALANCE DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE GESTIÓN Y L...
      • ESTUDIANTES DE UANCV DAN TREGUA A AUTORIDADES UNIV...
      • CUIDEMOS HOY A QUIENES CUIDARAN DE NOSOTROS MAÑANA
      • ALERTAN QUE EDUCACIÓN DE MENORES EN ZONAS RURALES ...
      • COMITE ELECTORAL DEL SUTA : MISION CUMPLIDA
      • FELIZ NAVIDAD A TODOS Y TODAS
      • IX EXHIBICIÓN DE LA OFERTA EXPORTABLE DE LA REGIÓN...

DELVALLEPARATODOS Sistema de Comunicaciones

Ver todo mi perfil

ENLACES DE SUSCRIPCION

  • delvalleparatodos TV
Powered By Blogger

Vistas de página en total

SUTA -UNPRG / Lambayeque

Cargando...
Tema Sencillo. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.